Las fundiciones de aluminio ofrecen varias ventajas, incluida la alta eficiencia de producción, los bajos costos de procesamiento, la facilidad de automatización mecánica durante la producción, la alta precisión dimensional de las piezas fundidas, la buena calidad de la superficie y las excelentes propiedades mecánicas generales. Sin embargo, durante el proceso de fundición, pueden ocurrir defectos como porosidad, marcas de flujo, arañazos, abolladuras, grietas y fundición incompleta. Estos defectos reducen la calidad de la apariencia y el rendimiento mecánico de las fundiciones. Para prevenir estos problemas durante el proceso de fundición a presión, los diseñadores estructurales deben evaluar el plan de diseño en las primeras etapas y organizar la estructura de la pieza de manera razonable. Al optimizar la estructura, pueden minimizar los defectos.
Las fundiciones de aleación de aluminio deben formarse con moldes, combinados con el uso integrado de máquinas de fundición a presión y aleaciones de aluminio. El principio del proceso de fundición a presión implica el uso de alta presión para inyectar rápidamente metal fundido en una cavidad de molde de metal preciso, donde el metal se solidifica bajo presión para formar una fundición. La fundición a presión en cámara fría y caliente son los dos métodos básicos del proceso de fundición a presión. En La fundición a presión de la cámara fría, el metal fundido se vierte manual o automáticamente en la Cámara, luego el émbolo avanza para inyectar el metal en la cavidad. En el proceso de fundición a presión de la Cámara Caliente, la cámara se sumerge en el crisol y el metal fundido fluye automáticamente hacia la cámara a través del puerto de alimentación. El émbolo se mueve hacia abajo, empujando el metal fundido a través del cuello de cisne hacia la cavidad. Después de que el metal se solidifica, se abre el molde de fundición a presión y se retira la fundición, completando todo el proceso de fundición a presión.
La racionalidad del diseño de fundición a presión es crucial para todo el proceso de fundición a presión. Al diseñar fundiciones a presión, es esencial considerar plenamente las características estructurales de las piezas fundidas y los requisitos del proceso de fundición a presión. El objetivo es minimizar la aparición de defectos durante el proceso de fundición a presión a través de un diseño óptimo, mejorando así significativamente la calidad de las fundiciones.
El diseño de fundiciones de aleación de aluminio es un esfuerzo multifacético que requiere una cuidadosa consideración de varios factores para producir componentes confiables y de alta calidad. Desde la selección de material y el grosor de la pared hasta los ángulos de inclinación y el acabado de la superficie, cada aspecto juega un papel crucial. Al adherirse a estos puntos clave y aprovechar la experiencia de marcas líderes como EMP, los fabricantes pueden desbloquear todo el potencial de la fundición a presión de aleación de aluminio. Este proceso sigue siendo un activo invaluable en la fabricación moderna, impulsando la innovación y la eficiencia en todas las industrias.